Nueva edición del informe “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica”

Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica

Al igual que cada año desde 2013, en Fundación CYD hemos publicado el informe “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica. 2018” con toda la información y las características relevantes del sistema universitario español por comunidades autónomas para dar a conocer sus rasgos básicos, profundizar en los graduados universitarios y el mercado de trabajo, analizar el desempeño académico, evaluar la financiación de las universidades públicas y atender a la investigación y transferencia de conocimiento.

En su sexta edición, “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica. 2018” ofrece la información más relevante contenida en el Informe CYD 2017 desglosada territorialmente. En primer lugar, por regiones, diferenciando cuando procede entre universidades presenciales, no presenciales y especiales. En segundo lugar, por universidades, para cada una de las 17 comunidades autónomas españolas y también para el conjunto de las universidades. De este modo, presentamos un total de 19 informes individuales con datos en un orden similar al del Informe CYD.

Sin nos referimos específicamente a los datos españoles del curso 2016-2017 desagregados a nivel de comunidades autónomas y de las universidades dentro de cada región para prestar atención al perfil del alumnado y profesorado, el porcentaje de mujeres entre el conjunto de alumnos se mueve desde el prácticamente 60% de Baleares y Canarias hasta el 49,9% de Cantabria.

En el plano de los de nacionalidad extranjera, el máximo se presenta en Navarra (13,2%), considerando tanto grado y máster, como doctorado, y el mínimo en Extremadura (1,9%). Respecto al análisis etario, el alumnado de más edad se encuentra en Baleares en matriculados y en Castilla y León en egresados, y los más jóvenes en el País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón.

En relación a las características más destacadas del profesorado, cabe indicar que la menor presencia relativa de profesoras se produce en Extremadura, Cantabria y Andalucía y la mayor en el País Vasco y Aragón, ligeramente por encima del 45%. Por otro lado, el profesorado más envejecido se encuentra en Asturias, Canarias y Galicia, que también están entre las regiones con más proporción de doctores, funcionarios pero con menos participación del PDI extranjero.

El profesorado más joven relativamente se localiza en Baleares, entre las regiones tanto con menor porcentaje de PDI de 60 y más edad como con mayor proporción de profesorado por debajo de 40 años. En PDI extranjero el máximo se registra en Cataluña (5%) y el mínimo, en Extremadura y La Rioja, por debajo del 1%.

¿Qué sucede con la especialización? Considerando el peso relativo de las diferentes ramas de enseñanza sobre el total de los matriculados y en comparación con el sistema universitario español, las regiones más especializadas en ciencias sociales y jurídicas son Baleares, La Rioja y Extremadura. En ingeniería y arquitectura destacan Cantabria, Asturias y Navarra; en artes y humanidades, Asturias, Andalucía y Cataluña; en ciencias de la salud, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña; y, finalmente, en ciencias, La Rioja, Asturias y Baleares.

¿Y respecto a las disciplinas STEM? Atendiendo al porcentaje de titulados en grado y máster oficial en áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las regiones líderes son Asturias, Cantabria y el País Vasco, mientras que si se considera la ratio entre dichos graduados y la población joven regional, de 20 a 34 años, las que más sobresalen el informe “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica. 2018” son Madrid, el País Vasco y Navarra, seguidas por Cataluña y la Comunidad Valenciana.

¿Es posible analizar el desempeño académico de grado según el sexo?

Si atendemos los indicadores de desempeño académico tales como el porcentaje de créditos aprobados sobre matriculados (tasa de rendimiento), el porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas y la tasa de abandono del estudio en primer año, la respuesta a esta pregunta respecto a los matriculados, es sí.

Siempre, para todas las regiones, y para los tres indicadores destacados, las mujeres registran mejores resultados que los hombres, dándose la mayor diferencia en tasa de rendimiento en Galicia (13,5 puntos; la menor, 7,9, en la Comunidad Valenciana), en porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas también en Galicia (8,6 puntos; la menor, 3,8, en Asturias) y en tasa de abandono del estudio en primer año en Castilla-La Mancha (10,9 puntos; la menor, 4,4, se registra en Castilla y León). Por regiones, Navarra destaca entre las tres mejores en los tres indicadores, Cataluña y Madrid, en dos, y tanto la Comunidad Valenciana, como Castilla y León, en uno.

Además, el informe “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica. 2018” evidencia que, según egresados, los mejores indicadores de desempeño académico se dan en Navarra, el País Vasco y Castilla y León, ya que más del 42,5% de los estudiantes de grados de cuatro años se titulan dentro del periodo de los cuatro cursos previstos en el plan de estudios. En el otro extremo se encuentran Canarias y Asturias con prácticamente el 27%.

De nuevo, en todas las regiones, las mujeres tienen mejores tasas que los hombres, registrándose la mayor distancia en Extremadura y Navarra (casi 25 puntos) y la menor en Baleares (apenas 15). Las diferentes preferencias en los estudios de alumnos y alumnas influyen en dichas diferencias a favor de las mujeres (ellos: más proporción en ingeniería y arquitectura, titulaciones más duras; ellas: más proporción en ciencias de la salud, titulaciones con más vocación y con mejores indicadores de desempeño académico, en general).

¿Cuáles son las características del mercado de trabajo en España?

Un año más, la población más formada de España se encuentra en Madrid, el País Vasco y Navarra (el 38%, en las dos primeras, y el 35%, en la tercera, de la población de 16 y más años que tiene un título de educación superior). Madrid y Navarra también son las regiones con más proporción de población adulta siguiendo actividades de formación continua.

Por otro lado, las más elevadas tasas de ocupación de los graduados superiores se dan en Cataluña, Navarra y Aragón y las más bajas en Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha; mientras que, en el caso de la tasa de paro, las menores (inferiores al 7%) se experimentan en Aragón, Navarra y Baleares y las más elevadas en Canarias, Extremadura y Andalucía (16% en la primera y casi 15% en las dos restantes). Respecto al dinamismo del mercado de trabajo para los graduados superiores en el periodo 2014-2017, Baleares destaca por registrar uno de los más elevados incrementos de ocupados y una de las más altas disminuciones de parados, en términos porcentuales.

Qué dice el informe “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica” para la investigación y transferencia?

Por lo que hace referencia a los recursos de investigación, el papel de la enseñanza superior es clave en regiones como Baleares, Canarias o Comunidad Valenciana si se analiza el porcentaje del gasto en I+D de dicho sector sobre el total o los investigadores. En el otro extremo, figuran, un año más, el País Vasco, Cataluña o Madrid, con un potente sistema de investigación tanto en el ámbito empresarial como en el de la administración pública.

Las mayores ratios entre el gasto en I+D de la enseñanza superior y el PIB regional se sitúa en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, y la mayor proporción de investigadores de dicho sector sobre la población en Murcia, La Rioja y Madrid. Finalmente, la ratio más elevada del gasto en I+D por investigador en el sector de la enseñanza superior se registra en Andalucía, Cantabria y Canarias.

En cuanto a los resultados de investigación, en publicaciones sobresale Cataluña, como es usual, tanto en cantidad (en términos absolutos y en relación al profesorado a tiempo completo) como en calidad. Mientras que por lo que atañe tanto a las solicitudes de patentes nacionales como internacionales por PDI en equivalencia a tiempo completo, resaltan Andalucía, Madrid y Galicia.

Las fuentes de información utilizadas para extraer los datos, variables e indicadores de este informe “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica. 2018” han sido diversas pero no queremos dejar de destacar al Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Educación y Formación Profesional, al INE (Instituto Nacional de Estadística), al Servicio Público de Empleo Estatal, a la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) y al grupo SCImago.

Para más detalles, puedes descargar el informe completo aquí.

Noticias relacionadas


Suscríbete a CYD News

La ventana de la Fundación CYD a los contenidos más destacados sobre universidad, su contribución al desarrollo y su relación con la sociedad.