

En un escenario de competencia global, la internacionalización del sistema universitario español sigue siendo una prioridad estratégica fundamental que requiere abordar diferentes ámbitos. El capítulo 4 del Informe CYD 2024, analiza las características de la movilidad de los estudiantes matriculados, la oferta formativa internacional y otros elementos vinculados a la investigación, como el número de publicaciones con colaboración internacional o las universidades que participan en proyectos europeos.
Seguimos analizando la empleabilidad de los graduados universitarios españoles, y hablamos en esta ocasión con estudiantes y recién graduados, para conocer los motivos por los cuales eligieron sus estudios, y destacamos algunas de las iniciativas y programas de orientación laboral que ofrecen a sus alumnos y graduados la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y la Universidad de Burgos.
El capítulo 3 del Informe CYD 2024 ofrece datos e indicadores clave que permiten analizar el estado de la I+D en España, desglosados por sectores y perfil de personal empleado. En general, se mantiene la tendencia de crecimiento en la inversión, impulsada en buena parte por las empresas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro (IPSFL) y fomentada por los fondos europeos.
Un año más, la Fundación CYD ha seguido reforzando su objetivo de poner en valor la contribución de la universidad española a la sociedad. En 2024 el Informe CYD ha cumplido 20 años, hito que se ha complementado, entre otras acciones, con la elaboración y presentación de varias publicaciones sobre empleabilidad, mujer y universidad y compromiso social, con una nueva edición del Ranking CYD y también con una nueva convocatoria del Programa Mentores CYD.
El segundo capítulo del Informe CYD 2024 analiza diversos aspectos clave sobre el mercado laboral en España como la oferta y demanda de empleo de alta cualificación. En particular, destaca la alta tasa de sobrecualificación entre los titulados superiores de España, que en 2023 alcanzó los índices más elevados de la Unión Europea. Además, se analiza la situación laboral de los egresados de grado en el sistema universitario español en 2018 que estaban dados de alta en la Seguridad Social en 2022, así como las características y el perfil de la población de 25 a 64 años que realiza formación permanente.
El 15 de enero ha tenido lugar en Madrid el acto de presentación del Informe CYD 2024 que, en esta ocasión, ha sido clausurado por Ana Botín, presidenta de la Fundación CYD, y Susana Rodríguez, paratriatleta olímpica y médica. En el acto se han celebrado los 20 años del Informe CYD y se han destacado los principales logros y retos pendientes de la universidad española.
La ventana de la Fundación CYD a los contenidos más destacados sobre universidad, su contribución al desarrollo y su relación con la sociedad.