En el último tiempo ha crecido el interés por la posición que ocupan las universidades, instituciones y sistemas universitarios tanto a nivel mundial como estatal. El ejercicio de evaluación del rendimiento de la educación superior supone afrontar la valoración respecto al desempeño que dichas instituciones tienen en los aspectos de enseñanza y formación de los estudiantes, la investigación, la internacionalización y el aporte de valor al conjunto de la economía y la sociedad mediante sus acciones de compromiso, desarrollo y sostenibilidad. Para analizar el posicionamiento internacional de las universidades españolas realizamos un estudio comparativo sustentado en rankings o clasificaciones universalmente aceptados como herramientas útiles tanto para medir la calidad del sistema universitario como para identificar sus fortalezas y debilidades.
La educación superior es considerada un elemento esencial para el desarrollo económico y social. Por tanto, a día de hoy se espera que las universidades desempeñen un papel central en la respuesta a los desafíos a los que se enfrentan los países, en relación con las transformaciones culturales producto de la globalización, el desarrollo tecnológico, la migración y las condiciones laborales de la población activa.
La educación superior es tributaria a la sociedad y así se le exige en términos de eficiencia y rendimiento a sus universidades, instituciones y sistemas de educación superior. En este sentido, los rankings universitarios permiten medir el rendimiento académico, la productividad y el impacto de los resultados de la investigación, la contribución social y cultural a sus comunidades, la internacionalización docente y estudiantil, y la transferencia de los conocimientos producidos y generados en la universidad al bienestar de la sociedad en la que se inserta.
Eficiencia y rendimiento son conceptos muy próximos que relacionan los recursos, los insumos, las actividades y los resultados. Sin embargo, en la educación superior la eficiencia tiene que ver con cómo los recursos (financieros y humanos) se convierten en elementos finales objetivables como los graduados y los resultados de investigación, mientras que el rendimiento mide en qué proporción están los recursos alineados con los resultados así como los niveles de capacidades de los graduados producto de su formación.
En este artículo, que se desprende del capítulo 4 del Informe CYD 2020, analizamos el posicionamiento internacional de las universidades españolas en los diferentes rankings institucionales. Para ello, analizamos la posición de España a nivel internacional, primero en U-Multirank, segundo en ARWU, THE y QS, y finalmente en el Impact Ranking elaborado por el Times Higher Education para analizar la implicación y el compromiso de las universidades con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
1. El rendimiento del sistema universitario español según U-Multirank
Vigente desde 2014, el U-Multirank es un ranking multidimensional que mide el rendimiento de universidades de todo el mundo, combinando rankings por ámbitos de conocimiento con rankings institucionales. En 2021 ha llevado a cabo su octava edición con datos de 1.950 universidades de 97 países, siendo el 36,5% europeas. De estas, las españolas son 76, por lo que representan la práctica totalidad del sistema universitario español.
El U-Multirank presenta los resultados por grupos de rendimiento, de “muy bueno” a “débil”, diferenciando cinco grupos que dependen de la distancia entre la puntuación del indicador de una institución individual y la mediana de todas las instituciones con datos. A su vez, clasifica los indicadores en cinco dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional.
En lo que respecta a enseñanza y aprendizaje, hemos analizado dos indicadores. En el primero, tasa de graduación de grado, la presencia de universidades españolas se concentra en los grupos de menor rendimiento (grupo III y IV), con solo el 6,76% en los dos grupos de mayor rendimiento. Las universidades mundiales con un 49,9% de presencia en los grupos I y II son las que mejores resultados obtienen, mientras que el 36,36% de las europeas tiene presencia en estos dos grupos.
En el segundo, tasa de graduación de máster, son más las universidades españolas que se sitúan en los grupos de mayor rendimiento (grupos I y II) con el 66,67% y por encima de las universidades europeas (51,57%) y mundiales (50,06%).
Para analizar la investigación hemos seleccionado seis indicadores. En el impacto normalizado de las publicaciones (1) solo el 24,66% de las universidades españolas se encuentra entre los grupos I y II, frente al 51,79% de las mundiales y el 51,22% de las europeas. Respecto a los fondos externos de investigación (2), sólo el 32,88% de las universidades españolas se ubica en estos grupos, mientras que de las mundiales lo hace el 74,99% y de las europeas un 45,99%.
En el indicador publicaciones altamente citadas (3) solo el 23,29% de las universidades españolas alcanza los grupos de rendimiento I y II y la mayoría se concentra en el grupo III (el 58,9%). Las universidades mundiales y europeas obtienen, en cambio, mejores resultados: el 52,17% y el 50,52%, respectivamente, se concentran en los grupos de mejor rendimiento.
En relación con las publicaciones interdisciplinarias (4), las universidades españolas tienen un 52,05% de representatividad en los grupos I y II, mejorando el resultado de las universidades mundiales (48,98%) y acercándose a las europeas (52,96%). A su vez, las españolas destacan más en publicaciones de acceso abierto (5), con un 91,78% de presencia en los grupos I y II, frente al 49,46% de las universidades mundiales y el 64,11% de las europeas.
En cuanto a los post doctorados respecto al PDI (6), las universidades españolas tienen una presencia en los grupos I y II del 87,14%, situándose por encima de las mundiales (86,14% de universidades en los dos primeros grupos) y cerca de las europeas (90,19%).
Para la dimensión de transferencia de conocimiento, analizamos seis indicadores. En publicaciones con empresas (1), un 30,14% de las universidades españolas se encuentra entre los grupos de rendimiento I y II, en contraste con las mundiales (50,61%) y las europeas (56,97%). Respecto a los fondos privados (2), un 36,99% de las universidades españolas se posiciona en los grupos de mejor rendimiento, frente al 46,71% de las universidades mundiales y el 41,91% de las europeas.
El indicador de esta dimensión en el que mejor consiguen posicionarse las universidades españolas es el de patentes con empresas privadas (3): el 72,22% está entre los grupos I y II, con resultados bastante mejores que el de las mundiales (44,63%) y el de las europeas (53,71%).
En el porcentaje de spin-offs creadas por cada 100 PDI (4) es donde, en general, hay menos universidades en los grupos de mayor rendimiento, tanto mundiales, como europeas y españolas, aunque las que más destacan son las primeras: 37,92% de universidades entre los grupos I y II, seguida de las europeas (33,85%) y de las españolas con el resultado más bajo del 10,14%.
Los resultados son más o menos homogéneos en las publicaciones citadas en patentes (5): 48,05% de las universidades mundiales en grupos 1 y 2, 52,96% de europeas y 41,10% de españolas. El último indicador analizado es ingresos de formación continua (6), en el que las universidades españolas obtienen mejores resultados que las europeas y las mundiales: el 56,94% se encuentra entre los grupos de rendimiento I y II, frente al 45,73% de universidades mundiales y el 43,27% de las europeas.
Para la dimensión de orientación internacional evaluamos cinco indicadores. Los resultados no son buenos para ninguno de los tres grupos de universidades analizados en las titulaciones de grado impartidas en idioma extranjero (1), siendo las españolas las que más margen de mejora tienen ya que solo el 10,14% está entre los grupos de mayor rendimiento. Por su parte, la presencia de universidades mundiales en estos dos grupos es del 33,13%, mientras que las europeas suman un 31,08%.
En su homónimo para máster, titulaciones de máster impartidas en idioma extranjero (2), las universidades españolas bajan: el 9,86% se posiciona en los grupos I y II. Las universidades mundiales y europeas mejoran con respecto al grado: el 37,61% y el 40,92%, respectivamente, están en estos dos grupos.
La movilidad de estudiantes (3) es el indicador con mejores resultados para las universidades españolas, con el 88,89% en los grupos I o II, mientras que las mundiales ocupan un 54,78% y las europeas un 74,20%. En cuanto al profesorado extranjero (4), son muy pocas las universidades de España en grupos de mayor rendimiento, solo el 18,06%, en contraste con las mundiales (46,41%) y las europeas (44,74%).
Respecto a las publicaciones internacionales (5), la presencia de universidades españolas en los grupos I o II supera a las mundiales (60,27% frente a 53,86%) y es inferior a la de las europeas, que son el grupo más destacado con un 75,09% de instituciones en los grupos de mayor rendimiento.
Por último, hemos seleccionado cuatro indicadores para analizar la contribución al desarrollo regional. En las prácticas con empresas de la región (1), las universidades españolas suman el 71,01% en los grupos I o II, mientras que las mundiales son un 49,27% y las europeas un 45,07%. Las españolas también obtienen mejores resultados en los fondos de investigación regionales (2), con el 83,33% entre los grupos I o II, y duplicando en presencia a las universidades mundiales (38,5%) y a las europeas (40,48%).
En publicaciones regionales (3) los resultados de los tres grupos son muy similares: se encuentran entre los grupos de mejor rendimiento el 49,65% de las universidades mundiales, el 54,88% de las europeas y el 54,79% de las españolas. El último indicador analizado es publicaciones con empresas de la región (4), con un 40% de las universidades españolas concentradas en los grupos de mayor rendimiento, superadas tanto por las mundiales (46,53%) como por las europeas (43,9%).
2. Posicionamiento internacional de las universidades españolas en ARWU, THE y QS
En el siguiente apartado del Capítulo 4 del Informe CYD 2020 mostramos los principales resultados para las universidades españolas en los rankings con más relevancia internacional: el QS World University Ranking (QS), el Times Higher World University Ranking (THE) y el Academic Ranking World Universities (ARWU) o también conocido como ranking de Shanghái.
El ranking de Shanghái lleva en activo desde 2003 y actualmente incluye un total de 1.000 instituciones universitarias. El número de universidades españolas incluidas entre las 500 primeras se mantiene constante en relación con la edición pasada, con un total de 13 instituciones incluidas en este tramo. Hay dos nuevas universidades que consiguen participar en el ranking publicado en 2020, 13 mejoran su posición, 8 la empeoran y 17 la mantienen. Las universidades españolas que ocupan un mejor puesto en el ranking son: Universitat de Barcelona (151- 200), Universitat Autònoma de Barcelona (201-300), Universidad Complutense de Madrid (201-300), Universidad de Granada (201-300) y Universitat de València (201-300).
El ranking QS de Quacquarelli Symonds es uno de los rankings con más impacto a nivel internacional, siendo QS 2022 la última edición presentada y publicada en 2021. El número de universidades entre las 500 se ha mantenido respecto a la edición pasada, siendo 12 las españolas que consiguen ocupar un puesto dentro de las primeras 500. Sin embargo, a pesar de que este número se ha mantenido, las universidades españolas entre las 200 primeras posiciones se han visto reducidas a solamente una, a diferencia del año pasado que eran dos las que lograban ocupar estas posiciones.
Comparando la nueva edición 2022 con la pasada, hay prácticamente el mismo número de universidades españolas que mejoran (10), mantienen (9) y empeoran su posición (10). Cabe destacar las que han logrado mejor posición en el ranking QS: Universitat de Barcelona (168), Universidad Autónoma de Madrid (207), Universitat Autònoma de Barcelona (209), Universidad Complutense de Madrid (223) y Universitat Pompeu Fabra (248).
Si analizamos la edición 2021 (publicada en 2020) del ranking THE respecto a la edición anterior, el número de universidades totales ha crecido en 129 instituciones nuevas y, de estas, 5 han sido españolas, con lo que se ha llegado a un total de 50 universidades españolas. Cabe destacar que el número de españolas en las primeras 500 posiciones ha crecido en relación con el año pasado hasta llegar a siete.
También destacable es el hecho de que una universidad más, en concreto, la Universitat de Barcelona, ha conseguido ocupar una plaza en el tramo de las primeras 200 universidades a nivel internacional, siendo tres las universidades españolas que se encuentran en el tramo.
Sin embargo, se puede observar también que el número de universidades españolas en el tramo de “>1000” ha aumentado considerablemente. En la edición 2020 eran solamente cinco y en la edición actual, la 2021, el número se ha incrementado hasta llegar a las catorce. En relación con el cambio en las posiciones de las universidades en THE, a pesar de mantener estas siete universidades españolas en el tramo de las 500 primeras, solamente dos han conseguido mejorar su posición, comparado con la edición 2020. El resto de universidades o han mantenido su posición (27) o han empeorado (16). En cuanto a las mejores universidades españolas posicionadas en el ranking THE 2021, ocupan un puesto más elevado la Universitat Pompeu Fabra (152), Universitat Autónoma de Barcelona (182), Universitat de Barcelona (198), Universidad de Navarra (251-300) y Universidad Autónoma de Madrid (301-350).
3. Los rankings universitarios y su compromiso con la sostenibilidad
Por último, pero no menos importante, analizamos la implicación de las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales tienen como finalidad acabar con la pobreza, preservar el medio ambiente y poner fin a la desigualdad; retos que requieren del esfuerzo de todos los actores sociales y, por tanto, de las instituciones de educación superior.
Para ello, analizamos los Impact Rankings, elaborados por el Times Higher Education (THE), que tienen como objetivo medir el progreso de las universidades en el cumplimiento de los ODS. Las universidades reciben una puntuación y una clasificación por las actividades que desempeñan en relación con cada uno de los ODS para los que envían datos, y se crea un ranking para cada uno de los 17 objetivos.
La participación en la clasificación general requiere que las universidades envíen datos de, al menos, cuatro ODS, uno de los cuales debe ser el ODS 17: “Alianzas para lograr los objetivos”. La puntuación general se obtiene a partir de la puntuación del ODS 17 (con un valor de hasta el 22% de la puntuación general), más los tres ODS con puntuaciones más altas para los que la universidad haya proporcionado datos (cada uno con un valor de hasta el 26% de la puntuación general). Las puntuaciones de cada ODS se basan en una serie de métricas, compuestas por indicadores individuales.
Un total de 38 universidades españolas participan en el Impact Ranking, con resultados que van desde el rango de los 47,6 – 56,5 puntos de la más baja, a los 87,1 de la que mejor resultado obtiene: la Politècnica de València, con un 87,1 en la puntuación general, seguida de Barcelona (86,8), Jaén (86,5) y Pontificia Comillas (85,7).
El ODS que más se repite para el cálculo de la puntuación general obtenida por las universidades españolas es, lógicamente, el 17, puesto que ofrecer información para este objetivo es un requisito para aparecer en la clasificación general. Tras éste, el que más veces ha sido el puntero de una universidad es el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), con catorce universidades que lo tienen entre los tres ODS en los que obtienen mejores resultados. Los otros dos ODS más repetidos son el 4 (Educación de calidad) que puntúa en trece de las universidades y el 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) que puntúa en 12 universidades. Los ODS 7 (Energía asequible y limpia), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (Acción por el clima), puntúan en diez universidades cada uno.
Por último, evaluamos cuáles son las universidades que más puntuación han obtenido en cada ODS, independientemente de si han sido consideradas o no para la clasificación general. Para ello se han tenido en cuenta las 3 puntuaciones más altas dentro de cada ODS. Los apartados en los que se registran puntuaciones máximas más elevadas son el 9 (Industria, innovación e infraestructuras) y el 17 (Alianzas para lograr los objetivos). En ambos, la puntuación máxima está por encima de los 88 puntos sobre 100.
Los apartados donde las puntuaciones máximas son menores son el 5 (Igualdad de género) con 72 puntos y el 1 (Fin de la pobreza) con 74 puntos. Las universidades que más se repiten en este listado, es decir, las que más veces obtienen mejores puntuaciones en un ODS son la Universidad Miguel Hernández de Elche, que destaca hasta en siete ODS, seguida de Jaén, Málaga y Navarra, que destacan en cinco ODS cada una.
En promedio, las universidades españolas destacan más en el desempeño de unos ODS que de otros, aunque las diferencias no son grandes. El ODS en el que los resultados promedios de las universidades españolas son más notables es el 17 (Alianzas para lograr los objetivos), con un promedio de 63,27 puntos. En los ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), 4 (Educación de calidad) y 3 (Salud y bienestar) las puntuaciones promedio de las universidades españolas están por encima de 60. El grueso de los ODS tiene promedios de entre 50 y 60 puntos, pero hay tres que en promedio, no alcanzan los 50: el 2 (Hambre cero), el 1 (Fin de la Pobreza) y el 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
Para más detalles de cada uno de estos apartados que expresan el posicionamiento internacional de las universidades españolas, puedes descargar el capítulo 4 del Informe CYD 2020.