La creciente necesidad de evaluar y competir entre regiones y países para atraer talentos e inversiones ha incidido, sin lugar a duda, en la universidad; provocando sobre su entorno diversos cambios entre los que destaca la internacionalización de la investigación y de la educación superior. Si las instituciones forman parte de un sistema de innovación en que su aportación es considerada esencial para el desarrollo socioeconómico, claro está que se necesita un sistema de medición capaz de evaluar dicha aportación y de ponerlo en contexto con la posición internacional de las universidades españolas.
En este sentido, los rankings mundiales son un instrumento (aunque no el único) que permiten hacer un análisis de la posición internacional de las universidades españolas en comparación con otras instituciones. Si se considera que un ranking es una clasificación de mayor a menor, útil para establecer criterios de valoración, es relevante hacer hincapié en el término “clasificación” y su para qué: la utilidad de establecer criterios valorativos. En otras palabras, se espera que los rankings aporten valor más allá de una mera clasificación, lo que radica en la capacidad de guiar al usuario ofreciéndose como fuente fiable y honesta respecto a la calidad del sistema universitario.
La posición de las universidades y de los sistemas universitarios nacionales cobra cada vez más importancia al indicar tanto las fortalezas como debilidades de cada institución en comparación con sus semejantes. Ello explica el porqué de la creciente relevancia de los rankings mundiales de universidades como el Academic Ranking of World Universities (ARWU), el Times Higher Education (THE), el Quacquarelli Symonds (QS) y el U-Multirank. Todos ellos ofrecen un ranking institucional, lo que permite una evaluación general de la posición del sistema universitario español a escala internacional.
Por tal motivo, nos ha parecido relevante redactar este artículo centrándonos en el capítulo 4 del Informe CYD 2017 para presentar un análisis de la posición internacional de las universidades españolas y retomar uno de los 4 grandes retos que ha dejado visible la XIV edición: mejorar los indicadores de investigación, transferencia y orientación internacional para progresar en el posicionamiento del sistema universitario.
El rendimiento del sistema universitario español según U-Multirank
A partir de la publicación de la última edición de U-Multirank (2018), analizamos la situación de las universidades españolas con respecto al total de instituciones de educación superior internacionales participantes en el ranking institucional (IES mundiales) y a las instituciones pertenecientes a la Unión Europea (IES de la UE).
Seleccionamos un conjunto de 21 indicadores pertenecientes a las cinco dimensiones en las que U-Multirank muestra los resultados y las incluimos en el siguiente cuadro con información sobre el número de universidades españolas según el grupo de rendimiento al que pertenecen.
En los próximos apartados, se muestra la presencia de las universidades españolas en U-Multirank en las cinco dimensiones y se realiza una comparación con el conjunto de instituciones participantes en U-Multirank agrupadas en dos categorías: IES mundiales e IES de la UE.
Enseñanza y aprendizaje
En el indicador de tasa de graduación de grado, las universidades españolas se sitúan en los grupos de rendimiento 3 y 4. En el grupo 3 se sitúa un 12,70% de las universidades españolas y en el 4, el 79,37%. Presentan un rendimiento inferior que el conjunto de instituciones mundiales y de la UE. Por el contrario, en el caso de la tasa de graduación de máster, obtienen unas ratios que las hacen situarse de forma generalizada en el grupo 1 y 2 (71,43%).
Investigación
La imagen general es que el sistema universitario español se posiciona por debajo del conjunto de las IES mundiales y de la UE. En todos los indicadores, la presencia de universidades en los grupos de muy buen o buen rendimiento (grupos 1 y 2) es menor que la del conjunto de las IES mundiales y de la UE. Una gran parte de de las universidades españolas se sitúa en el grupo 3.
En el siguiente cuadro, puede analizarse la presencia de las universidades españolas y su relación con IES mundiales y de la UE según los 5 grupos de rendimiento teniendo en cuenta los indicadores: impacto normalizado de las publicaciones, fondos externos de investigación, publicaciones altamente citadas, publicaciones interdisciplinarias y postdoctorados.
Transferencia de conocimiento
La posición internacional de las universidades españolas en los indicadores de transferencia son más destacados que en los de investigación, especialmente en el caso del indicador ingresos de formación continua (el 61,54% se sitúa en los grupos de muy buen y buen rendimiento). No obstante, en los indicadores bibliométricos y de creación de spin-offs tienen una mayor presencia en los grupos 3 a 5, mostrando posiciones más discretas comparadas con las IES mundiales y de la UE.
Si se presta atención a algunos de los datos del gráfico, en el indicador bibliométrico publicaciones con empresas la mayoría de las universidades españolas se sitúan en el grupo 4 (55,88%), un valor muy superior al de las IES de la UE (29,08%) y del mundo (33,61%). En cambio, tanto las IES mundiales (47,99%) como las de la UE (52,67%) tienen una presencia mucho mayor en los grupos 1 y 2 que las universidades españolas (20,59%).
En el indicador fondos privados, la presencia de las universidades españolas en los grupos de muy buen y buen rendimiento (42,86%) alcanza niveles similares a los de las IES europeas (42,77%) y mundiales (46,80%). Así, es posible apreciar la heterogeneidad española, estando prácticamente todas situadas en cuatro grupos bien diferenciados: un 12,86% en el grupo 1, un 30% en el 2, un 20% en el 3 y un 35,71% en el 4.
En el cuadro también puede analizarse la presencia de las universidades españolas respecto a patentes con empresas privadas (31,82% en los grupos 1 y 2, y 52,77% en el grupo 5). En el indicador de spin-offs, la presencia en los grupos 1 y 2 (17,19%) es menor que en el caso de las IES de la UE (32,49%) y del mundo (34,82%). En relación a las publicaciones citadas en patentes, aparecen situadas en el grupo 4 (38,24%) mientras que en los grupos de mejor rendimiento se sitúa un 33,82% de ellas. En el indicador de ingresos de formación continua la posición internacional de las universidades españolas refleja un muy buen rendimiento comparado con el resto de instituciones participantes.
Orientación Internacional
Cinco son los indicadores incluidos en esta dimensión, y con la excepción de la movilidad de estudiantes, los resultados muestran que tanto en la oferta de grados y másteres impartidos en idioma extranjero como en el profesorado extranjero en la plantilla de las universidades españolas o, en menor medida, en las publicaciones en colaboración con instituciones extranjeras, el grado de internacionalización de las universidades españolas es menor que el del conjunto de IES mundiales y de la UE.
En el caso del indicador titulaciones impartidas en un idioma extranjero, solo 8 de las 69 universidades españolas se sitúan en los grupos de rendimiento 1 y 2, representando un 11,59% del total. La mayoría de ellas (55,07%) se sitúa en el grupo 5, indicando que no imparten ningún programa con estas características. Sobre las titulaciones en idioma extranjero para los programas de máster, tienen una menor presencia en los grupos 1 y 2 (11,43%) comparando con las IES de la UE (35,94%) y las del mundo (35,38%).
Sin duda, la movilidad de estudiantes es el indicador en el que destaca la posición internacional de las universidades españolas por encima del resto: un 83,82% obtiene un muy buen o buen rendimiento (grupos 1 y 2) en tanto la presencia de las IES europeas e IES mundiales es del 57,68% y 48,86% respectivamente. Si se mide el profesorado extranjero, es el indicador que muestra una mayor diferencia en la presencia de universidades españolas (8,82%), IES europeas (51,80%) e IES mundiales (48,10%) en los grupos de mejor rendimiento.
Contribución al desarrollo regional
Tal como muestra el gráfico, en el indicador prácticas en empresas de la región que mide la proporción de estudiantes que han realizado prácticas en la comunidad autónoma donde está situada la universidad, 46 de las 61 universidades españolas incluidas (75,41%) muestran un muy buen o buen rendimiento en tanto la presencia de las IES mundiales (49,26%) y europeas (44,03%) en el grupo 1 y 2 es notablemente menor.
En relación a los fondos de investigación regionales, más de la mitad de universidades españolas (50,75%) se sitúa en los dos primeros grupos, una proporción superior que el de IES europeas (24,05%) o mundiales (38,02%). Si se analizan las publicaciones regionales, hasta un 36,76% logra posicionarse en el primer grupo de rendimiento. Ello, sumado al 23,53% de las presentes en el grupo 2, hace que un 60,29% se sitúe en los grupos de muy buen o buen rendimiento, porcentaje mayor que las IES europeas (43,62%) o mundiales (50,19%).
Posición internacional de las universidades españolas en ARWU, THE y QS
Para finalizar este artículo, hacemos mención al apartado 4.2 del Informe CYD 2017 respecto a los resultados de las universidades españolas en los tres rankings internacionales más influyentes: Academic Ranking of World Universities (ARWU) o Ranking de Shanghái, Times Higher Education (THE) y Quacquarelli Symonds (QS).
Resultados absolutos en el ARWU
A partir del siguiente recuadro, puede observarse que en el 2017 se produce una ligera pérdida de posiciones, ya que aparecen un total de 11 universidades, contra 12 en 2016 y 13 en 2015. Además, entre las 10 que aparecen en el ranking del 2017 y que ya aparecieron en las dos ediciones anteriores, 3 tienen una posición menos favorable a la del 2016 mientras que 1 tiene una posición más favorable y 6 tienen la misma.
Resultados absolutos en el Times Higher Education
En base a los siguientes gráficos, y a partir de las posiciones en los distintos tramos, se observa un mantenimiento del número de universidades en las dos últimas ediciones. Las proporciones 29 de 1102, 27 de 982 y 25 de 800 son equiparables, del mismo modo que se mantiene el número de universidades entre las 400 primeras. Por otro lado, se observa también que el análisis del número de universidades que tienen posiciones más favorables, menos o iguales reflejan resultados claramente negativos entre las ediciones de 2016 y 2017, así como un resultado equilibrado entre las ediciones de 2017 y 2018.
Resultados en el Quacquarelli Symonds (QS)
La comparación entre los resultados de la edición 2018 y la del 2017 muestra posiciones más favorables: la proporción de universidades pasa de 18 de 916 en la edición de 2017 a 25 de 960 en 2018. El número de universidades entre las 400 primeras y el análisis de las que tienen posiciones más favorables, menos favorables o iguales reflejan también una evolución positiva.
En función de los rankings ARWU, THE y QS puede notarse que la evolución de las universidades españolas es dispar. En el ranking ARWU, los resultados de la edición de 2017 son menos favorables que los del 2016. En el ranking THE la presencia se mantuvo similar en las ediciones de 2015, 2016 y 2017, con posiciones individuales menos favorables entre las ediciones de 2015 y 2016 y semejantes entre 2016 y 2017. En el ranking QS, los resultados en la edición de 2017 fueron superiores a los de 2016, aunque los de este año fueron inferiores a los de 2015.
Los datos de los indicadores parciales tanto de ARWU como de THE, y que pueden verse en profundidad descargando el capítulo 4 del Informe CYD, muestran que una gran parte de la valoración final de las universidades españolas proviene del conjunto de publicaciones científicas. Respecto al conjunto como tal, se observa que las universidades españolas tienen una participación menor entre las más destacadas y mucho mayor en el conjunto global de universidades incluidas en los rankings.