La investigación en España: aumenta el gasto y la producción científica, pero con recursos inferiores a países de su entorno

El Informe CYD analiza en su tercer capítulo el estado de la investigación en España: los datos destacan el aumento del gasto en investigación, especialmente en el ámbito privado, aunque los recursos son inferiores al promedio de países de su entorno.

También se observa un mayor número de profesionales y creciente presencia de mujeres, aunque su representación en la administración pública sea prácticamente el doble que en las empresas privadas y en las instituciones sin ánimo de lucro. Las universidades generan la mayor cantidad de publicaciones científicas y más de un 46% de los profesionales del campo de la investigación trabajan en una institución de educación superior. Sin embargo, las universidades no son el socio preferente para la mayoría de las empresas a la hora de realizar actividades de I+D.

El capítulo 3 del Informe CYD también pone de manifiesto el aumento de la producción científica española, aunque constata el descenso del porcentaje de publicaciones que destacan por su excelencia a nivel internacional.

Aumentan los recursos en I+D, pero son inferiores a la media de la OCDE y la UE

En España, en 2020 los recursos destinados a la I+D representaron el 1,41% sobre el Producto Interior Bruto (PIB), acercándose al máximo de 2010, cuando fue del 1,4%. Esta cifra, sin embargo, sigue lejos del valor promedio de los países de la OCDE, que se sitúa en el 2,68% y el promedio de la UE que está en el 2,20%.

investigación 01

El grupo que conforman las empresas y las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) ha sido el sector que ha experimentado un mayor incremento en el gasto en I+D en España: en 2020 su peso relativo fue del 55,9%, valor superior al obtenido en 2010 y 2015, ampliando su representatividad. 

Aumenta el personal en I+D

En 2020, en España 231.769 personas estaban empleadas en actividades de I+D, lo que supone un aumento de 9.747 personas respecto a 2010. La presencia de mujeres entre el personal de I+D en 2020 ha aumentado: la mayor presencia femenina entre el personal de I+D se da en la administración pública (53,74%) mientras que en las empresas e IPSFL la cuota se sitúa a niveles bajos (31,80%). Ángela Mediavilla destaca la importancia de seguir favoreciendo las vocaciones femeninas en la investigación:

“Es necesario asegurar la igualdad de oportunidades en los procesos de selección, retención y promoción del personal, y fomentar la vocación investigadora entre las mujeres a través de la educación y la concienciación social”.

Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD

El Informe CYD señala que una de las piezas clave del sistema es el personal empleado en I+D y que éste disponga de unas condiciones laborables favorables, apostando por su consolidación y estabilización.

investigación 2

Aumenta la producción científica y España se sitúa en la posición 12 a nivel mundial

Durante el periodo 2016-2020 hubo una tasa de crecimiento del 30,54% de la producción científica con respecto al quinquenio anterior. España sigue entre las potencias productoras mundiales, supone el 3,61% de la producción mundial y se sitúa en la posición número 12 por volumen de investigación.

De la producción científica española, el 72% de las publicaciones están lideradas por investigadores españoles y el 14,78% se sitúa entre el 10% de investigaciones más citadas. Respecto al quinquenio anterior, ha descendido el porcentaje de publicaciones lideradas por investigadores españoles, así como su excelencia científica. El Informe CYD apunta a la necesidad de priorizar el impacto de la investigación, más que su volumen, para revertir esas cifras: 

“El actual sistema de valoración y promoción en la carrera investigadora ha estado más orientado a la cantidad que a la calidad. Los debates actuales sugieren aires de cambio, priorizando la calidad la investigación más que el volumen. Cada vez hay una mayor concienciación sobre la relevancia de la investigación multidisciplinar; ello acompañado de las políticas e incentivos podría ayudar a mejorar la excelencia y el liderazgo de la investigación española”. 

Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD

La universidad continúa siendo el principal sector generador de publicaciones científicas y supone el 59,9% de la producción total. A nivel autonómico, Madrid sigue siendo la principal productora de conocimiento (27,61%), seguida de Cataluña (25,19%), Andalucía (15,68%) y la Comunidad Valenciana (11,87%).

La investigación en las universidades españolas: recursos y producción científica

En 2020, el gasto en I+D en la educación superior en España alcanzó los 4.202 millones de euros. Las universidades públicas españolas ejecutaron la mayor parte del gasto en I+D, el 88,9%, frente al 7,3% de las universidades privadas. País Vasco, la Comunidad de Madrid y Cataluña son las regiones que en 2020 destinaron un mayor gasto en I+D en relación con PIBpm (PIB a precios de mercado). Si se atiende únicamente a las cifras de I+D en educación superior, Andalucía, la región de Murcia y Castilla y León fueron las regiones que destinaron más presupuesto en este sector. Por lo que se refiere a la distribución del gasto en I+D por campos científicos en 2020, el 22,66% va a ingeniería y tecnología, el 25,88% a ciencias sociales, el 19,26% a ciencias exactas y naturales, un 12,09% a humanidades y artes, un 16,64% a ciencias médicas y el 3,47% a ciencias de la agricultura y veterinaria.

Respecto al perfil de los investigadores, en 2020 España tenía un 46,23% de los investigadores trabajando en el sector de la educación superior, una cifra superior al valor promedio de la UE-27 que se sitúa en el 32,26%. En las empresas y las IPSFL su presencia es notablemente menor (38,3%). Ángela Mediavilla apunta a la necesidad de reforzar la colaboración entre universidad y empresa: 

“Con el objetivo de fomentar la colaboración universidad-empresa como instrumento por medio del cual impulsar la competitividad del sistema de ciencia, tecnología e innovación, es preciso mantener y seguir apostando por aquellos programas establecidos para este fin, tales como las ayudas Torres Quevedo y los programas de doctorados industriales, entre otros”.

Ángela Mediavilla, gabinete técnico de la Fundación CYD

La mujer en la investigación científica de la universidad

En 2019, el 43,36% de los investigadores en educación superior en España eran mujeres. Por ámbitos, se observa una mejora de la cuota femenina en las ciencias médicas, agrarias, sociales y humanidades; mientras que, por el contrario, su presencia disminuye en las ciencias exactas y naturales, ingeniería y tecnología. 

Entre 2015 y 2020 el porcentaje de tesis leídas por mujeres se ha situado en un 48,50%.. En 2020, en áreas como informática (20,03% mujeres), ingeniería, industria y construcción (32,76% mujeres), y negocios, administración y derecho (39,92% mujeres) las tesis fueron leídas mayoritariamente por hombres. Desde la Fundación CYD se apunta a la necesidad de revertir estos datos:

“Para afrontar los retos de futuro a los que se enfrenta nuestra sociedad, como la crisis climática y la transición ecológica, el desarrollo sostenible, la modernización del tejido productivo o la digitalización, resulta imprescindible contar con el talento femenino en todas las áreas científicas”.

Ángela Mediavilla, gabinete técnico de la Fundación CYD

Las universidades no son socios preferentes en la investigación

En 2021, el 31% de las empresas españolas se podía considerar como empresas activas en innovación, un valor inferior al promedio de países de la OCDE, donde esta cifra es del 49%. A la hora de realizar actividades de I+D, el 65,12% de las empresas españolas prefieren colaborar con otras empresas privadas fuera de su grupo: las universidades y otros centros de educación superior, y las administraciones o institutos públicos de investigación no acostumbran a ser los socios preferentes. 

“Estos datos subrayan la necesidad de seguir impulsando medidas que animen a las empresas a apostar por actividades de innovación, sobre todo las pymes, y que, además, estas encuentren en las universidades y organismos públicos de investigación unos aliados fundamentales para estas actividades”. 

Ángela Mediavilla, gabinete técnico de la Fundación CYD

En 2020 disminuye globalmente la financiación privada de la I+D universitaria en España (7%) con respecto al año anterior, aunque se observa un aumento en el caso de las universidades privadas, en las que la financiación privada se sitúa en el 5,6%. 

“El nivel de financiación en la I+D universitaria por parte de las empresas no ha recuperado los valores de 2010. Es una recuperación lenta y se está produciendo más bien en las universidades privadas. Sería deseable una mayor participación de las empresas en la I+D de las universidades públicas, que son las que ejecutan mayoritariamente la I+D del sector de la educación superior”.

Ángela Mediavilla, gabinete técnico de la Fundación CYD

Para el año 2020, la proporción de investigadores en las empresas (38%) continúa siendo inferior al del promedio de la UE-27 (55%). Sobre la proporción de investigadoras en empresas, en el promedio de países de la OCDE considerados, la cuota femenina apenas ha aumentado entre los años 2011 y 2019, pasando de un 22,76 a un 23,54%. En España, en 2019 se situaba en un 31%.

El Informe CYD destaca la necesidadde seguir impulsando la movilidad del personal investigador entre las universidades y el sector privado, donde su presencia es mucho menor, e implementar políticas que aumenten la presencia de mujeres investigadoras en las empresas. 

La universidad capta más inversión y crea 70 nuevas spin-offs

En 2020 la universidad captó 634 millones de euros mediante la colaboración en I+D con terceros, un 9% más que el año anterior.  Las solicitudes de patentes nacionales realizadas por las universidades públicas supusieron el 24,88%   y se crearon 70 spin-offs.Los resultados de transferencia de la Encuesta de I+T+D 2020 de la RedOTRI-Sectorial I+D+i CRUE siguen indicando que los acuerdos de propiedad intelectual e industrial y la creación de spin-offs no son las rutas de transferencia más consolidadas en las OTRI. Se espera que las recientes legislaciones e iniciativas en curso ayuden a simplificar los procesos y doten de más recursos a las Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), para así poder mejorar su capacidad y dar un impulso definitivo a estas vías.

Noticias relacionadas


Suscríbete a CYD News

La ventana de la Fundación CYD a los contenidos más destacados sobre universidad, su contribución al desarrollo y su relación con la sociedad.