Fundación CYD | La orientación laboral en la universidad: una herramienta clave para la empleabilidad. - Fundación CYD

La orientación laboral en la universidad: una herramienta clave para la empleabilidad.

La publicación “La empleabilidad de los jóvenes en España 2024: ¿cómo es la inserción de los graduados universitarios?” ofrece una visión detallada sobre la situación laboral de los graduados universitarios del curso 2017-2018, cuatro años después de finalizar sus estudios, y analiza factores como el ámbito de conocimiento y la evolución de la oferta y la demanda de plazas en universidades públicas presenciales. Tres estudiantes universitarios y recién graduados, participantes del Programa Mentores CYD, comparten sus experiencias sobre los motivos que les llevaron a elegir sus estudios, mientras que representantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y la Universidad de Burgos (UBU) destacan algunas de las iniciativas y programas de orientación laboral que ofrecen a sus alumnos y graduados. 

¿Influyen los índices de inserción laboral en la elección de estudios universitarios?

Uno de los puntos clave que aborda la publicación de la Fundación CYD es que, cuatro años después de finalizar sus estudios, los egresados del curso 2017-2018 tienen una tasa media de afiliación a la Seguridad Social del 75,6%. En este contexto, con las tasas más altas, superiores al 80%, destacan informática, salud y servicios sociales (con mención especial a los subámbitos de medicina -93%- y enfermería -89%) e ingeniería, industria y construcción.

María Cabeza García, graduada en Derecho y Business Analytics en ICADE y que actualmente ejerce como abogada, nos cuenta las dudas  que tuvo sobre qué estudios elegir:

“A la hora de elegir cursar el doble grado de Business Analytics y Derecho en ICADE tuve en cuenta los datos de inserción laboral. De hecho, el principal motivo por el que en un primer momento tuve dudas en si estudiar mi grado o ADE, fue, precisamente, que Business Analytics era un grado muy nuevo y por ello podría estar menos reconocido en el ámbito profesional. No obstante, antes de matricularme tuve la oportunidad de hablar con la decana responsable del doble grado y ella me aseguró que los estudiantes de Business Analytics estaban suscitando un gran interés entre las empresas por ser un perfil más analítico y técnico y existir una demanda creciente en todas las disciplinas de profesionales capaces de extraer información de datos.”

María Cabeza, mentee del Programa Mentores CYD 2022 y graduada en Derecho y Business Analytics en ICADE

Negocios, administración y derecho es el segundo ámbito con mayor porcentaje de contratos indefinidos (82,76%) y cuarto por lo que se refiere a empleados a tiempo completo (89,4%). Verónica Pardos, estudiante del último curso del triple grado de Derecho, Administración de Empresas y Gestión y Administración Pública en la Universidad de Zaragoza, tuvo en cuenta otros factores a la hora de elegir sus estudios: “En mi caso, la elección de la carrera se guió más por las posibilidades económicas de mi familia y por mis intereses del momento. Tenía mucha curiosidad por saber cómo funcionaba la sociedad, y en ese momento elegí el triple grado en Derecho, Administración de Empresas y Gestión y Administración Pública, y no Derecho, porque me alcanzaba la nota de corte”. 

La importancia de las prácticas laborales en el futuro profesional

Al finalizar la universidad, muchos estudiantes se enfrentan a la realidad de que, aunque han adquirido una base teórica sólida, a menudo no han tenido todavía ninguna experiencia práctica, fundamental para aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas. María Cabeza remarca la importancia de realizar prácticas mientras se está estudiando: ”Creo que el hecho de hacer prácticas obligatorias al final de la carrera es diferencial de cara a buscar un empleo. Muchos de mis compañeros de clase, una vez graduados, se incorporaron a trabajar en el mismo sitio donde resalizaron sus prácticas. En mi caso, al terminar mis prácticas en Barclays recibí una oferta para incorporarme a tiempo completo como analista en otro banco de inversión y compatibilicé dicho trabajo con la realización del máster de acceso a la abogacía de forma online”.

Ainoa Agüera, graduada en Economía y Negocios Internacionales + CADE en la Universidad Nebrija, destaca como la universidad le dio las herramientas necesarias para su desarrollo profesional y para poder acceder al mercado laboral:

“Creo que tenía muchas competencias al terminar la carrera, ya que una de las asignaturas que tuvimos varios años (Seminario de competencias para el desarrollo profesional) me ayudó bastante tanto teóricamente como con prácticas a prepararme para el entorno al que me iba enfrentar. Mis experiencias previas en diferentes empresas también me ayudaron. Y aún con todo eso, creo que podría haber hecho más prácticas para nutrirme más, porque una vez sales al verdadero mercado laboral (jornada completa, dedicación plena…) te das cuenta de que es muy diferente y competitivo”.

Ainoa Agüera, graduada en Economía y Negocios Internacionales + CADE en la Universidad de Nebrija  

Orientación profesional en las universidades para facilitar el acceso al mundo laboral

La orientación laboral que ofrecen las universidades es fundamental para guiar a los estudiantes en su proceso de toma de decisiones, a la vez que ayuda a identificar intereses, proporciona herramientas para acceder al mercado laboral y facilita el acceso a prácticas y oportunidades profesionales. Frederic Van Dyck, Director de Alumni & Carrers de UIC Barcelona destaca la importancia de orientar a los estudiantes para facilitar su acceso al mundo laboral: “Una orientación temprana puede influir positivamente en decisiones clave, como la elección de prácticas profesionales, que posteriormente pueden facilitar el acceso al mercado laboral. Definir un plan de carrera con objetivos claros desde el inicio facilita que el estudiante alcance sus metas”. 

Gonzalo Salazar Mardones, vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos, subraya que algunos perfiles profesionales con menor inserción laboral requieren de mayor asesoramiento, ya que esto puede abrir nuevas oportunidades de acceso al mundo laboral que los estudiantes desconocen. A continuación, añade:

“La orientación es fundamental en todo el desarrollo de los estudios, pero especialmente en los últimos cursos de grado. Desde la universidad promovemos la asistencia de estudiantes a ferias de empleo para que observen los perfiles y características demandados por las empresas. En 2024 hemos celebrado la vigésimo segunda edición de nuestro Foro de Empleo, que organizamos en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, con una asistencia superior a los 4.000 visitantes”.


Gonzalo Salazar Mardones, vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos

Ainoa Agüera actualmente ha desarrollado su propio proyecto personal, AgüeraAsesores, una asesoría de autónomos y empresas. Durante su etapa en la universidad recibió orientación profesional: “En la universidad teníamos orientadores que nos ayudaban en el proceso de selección de prácticas. Intentaban conseguir ofertas que se adaptaran a las inquietudes y gustos que teníamos. Además, a lo largo de la carrera he podido hablar con muchos profesores sobre sus experiencias para así ver si lo que ellos hacían, más allá de impartir clases, me gustaba como salida profesional. Eso es una de las cosas que más me gustaba de Nebrija, que los profesores aparte de impartir clase, también eran profesionales del mundo de la empresa”.  

Algunos estudiantes aprovechan los recursos que brindan sus universidades, mientras que otros optan por buscar oportunidades por iniciativa propia, como es el caso de Verónica Pardos, estudiante del último curso del triple grado de Derecho, Administración de Empresas y Gestión y Administración Pública en la Universidad de Zaragoza: : 

“En mi caso, he sido yo quien me he orientado por mi cuenta. Pienso que un enfoque más práctico, en el que se nos plantearan oportunidades que nosotros decidiéramos tomar de acuerdo con nuestros intereses en lugar de una línea cerrada, teórica e igual para todos, desarrollaría nuestras mentes y nos ayudaría a definir quienes somos”.

Verónica Pardos, estudiante del último curso del triple grado de Derecho, Administración de Empresas y Gestión y Administración Pública en la Universidad de Zaragoza

Orientación y soporte a estudiantes que ya han finalizado sus estudios

Muchos centros de educación superior en España cuentan con departamentos que brindan orientación profesional no solo a sus estudiantes, sino también a los graduados, ayudándoles en su inserción laboral y en el desarrollo de su carrera profesional. 

La Universidad de Burgos dispone de un portal de empleo al que tienen acceso los estudiantes y titulados. Asimismo, gestiona una agencia de colocación y colabora en la impartición de cursos para mejorar la empleabilidad, dirigidos tanto a estudiantes como a egresados. Gonzalo Salazar Mardones, vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos, añade: “Mantenemos una constante y potente colaboración con el tejido empresarial e institucional, lo que nos permite gestionar una media de 2.000 prácticas formativas para estudiantes al año, una relación consolidada que transmite a nuestros partners la confianza suficiente para contar con nosotros a la hora de distribuir sus ofertas de empleo entre nuestros titulados. Con el fin de fomentar el emprendimiento, se realizan también acciones formativas, de sensibilización, de apoyo a las ideas, al plan de negocio y a la implantación, mediante financiación, mentoría y premios”.

Así mismo, Frederic Van Dyck, Director de Alumni & Carrers de UIC Barcelona, destaca un servicio de acompañamiento de su universidad: 

“UIC Barcelona, a través del Servicio de Carreras Profesionales del departamento de Alumni, ofrece un servicio de acompañamiento profesional totalmente gratuito para estudiantes y antiguos alumnos durante toda su carrera profesional. Este servicio incluye asesoramiento personalizado, acceso a oportunidades laborales a través de un portal especializado y una amplia oferta de talleres y seminarios sobre empleabilidad”.

Frederic Van Dyck, Director de Alumni & Carrers de UIC Barcelona


Noticias relacionadas


Suscríbete a CYD News

La ventana de la Fundación CYD a los contenidos más destacados sobre universidad, su contribución al desarrollo y su relación con la sociedad.