Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2024

Esta publicación contiene la información más relevante del Informe CYD 2023 desglosada territorialmente, por comunidades autónomas y universidades dentro de cada región. Contiene 18 informes individuales, uno por cada comunidad autónoma y el análisis global a nivel de España, con infografías que destacan los aspectos y diferencias más destacadas en cada CC.AA.

Entre otras conclusiones, «Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2024» pone de manifiesto:

  • Negocios, administración y derecho, salud y servicios sociales, ingeniería, industria y construcción, y educación son los ámbitos con más alumnado en las universidades presenciales españolas
  • Asturias (29,5%) registra el mayor porcentaje de graduados en STEM y Canarias el menor (12,1%)
  • El mayor porcentaje de titulados en grados de cuatro cursos en el tiempo teórico estipulado se da en Navarra (54,4%), País Vasco (49,1%) y Cataluña (46,9%)
  • En España se ocupa el 90,8% de las plazas universitarias: Navarra, Cataluña y Galicia lideran la ocupación; mientras que en Canarias, Extremadura y Castilla y León es donde quedan más vacantes
  • Informática, salud e ingenierías presentan los mejores datos de inserción laboral en la mayoría de las comunidades autónomas.
  • Navarra, Madrid y Aragón tienen los precios públicos más elevados para estudios de grado (primera matrícula); los más bajos se registran en Galicia, Asturias y Canarias.

 

Universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2024

Noticias relacionadas