Fundación CYD | "Las uninversidades españolas. Una perspectiva autonómica 2020"

Nueva edición del informe de universidades españolas por comunidades autónomas

Informe de universidades españolas por comunidades autónomas

Por octavo año consecutivo, en Fundación CYD hemos publicado el informe “Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2020” con toda la información y las características relevantes del sistema universitario español por comunidades autónomas para dar a conocer sus rasgos básicos, profundizar en los graduados universitarios y el mercado de trabajo, analizar el desempeño académico, evaluar la financiación de las universidades públicas y atender a la investigación y transferencia de conocimiento.

Esta publicación ofrece la información más relevante contenida en el Informe CYD 2019 desglosada territorialmente; tanto por regiones como por universidades dentro de cada región. De este modo, presentamos un total de 18 informes individuales a región. La publicación se compone de un total de 18 informes individuales, incluyendo el conjunto de las universidades por comunidades y a nivel español.

Si analizamos en primera instancia el peso relativo del sistema universitario español, el total de matriculados en el curso 2018-2019 en las universidades presenciales españolas ha sido de 1.351.477. El 67,3% de estos se concentran en solo cuatro regiones: Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Algo similar sucede con los egresados (279.105) y el personal docente e investigador -PDI- (122.326 en total). Incluyendo también a las universidades no presenciales y especiales, el sistema universitario español en el curso 2018-2019 ha contado con prácticamente 1,6 millones de matriculados, 313 mil titulados, y algo más de 125 mil profesores.

Perfil de matriculados, egresados y PDI

En cuanto al perfil de los matriculados y egresados, los tres porcentajes más elevados de mujeres se registran en las universidades de Baleares y Canarias, acompañadas por Murcia en matriculados y Andalucía en titulados, mientras que en el extremo opuesto destaca Navarra. Existe correlación entre el porcentaje de alumnos y titulados que están dentro de la edad típica de matriculación y graduación y la proporción de alumnos que se dedican al estudio a tiempo completo. Así, País Vasco, Navarra y Aragón se ubican entre las primeras en las tres clasificaciones, estando en el extremo opuesto Baleares, Cantabria y Murcia. 

Atendiendo al total de matriculados y su distribución por ramas de enseñanza, se observa que las comunidades autónomas con mayor especialización (respecto al conjunto de las universidades españolas) en arte y humanidades son Asturias, Andalucía y Cataluña; en ingeniería y arquitectura, Cantabria, Asturias y Navarra; en ciencias, La Rioja, Extremadura, Asturias y Baleares; en ciencias de la salud, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña; y en ciencias sociales y jurídicas, Baleares, La Rioja y Extremadura. 

En el indicador relativo al porcentaje de egresados en disciplinas STEM respecto al total de titulados destacan Asturias y País Vasco, con un valor de entre el 28% y el 31%, seguidas de Aragón, Cataluña y Cantabria (con un 24-25%). Murcia y Baleares, menos del 15%, están en el otro extremo. La participación relativa de las mujeres entre los egresados en STEM es máxima en Asturias, Andalucía y Castilla y León, aunque no llega en ningún caso al 40%, y menor en Cantabria (27%).

Los estudiantes internacionales solo significan más del 10% del total de matriculados en cinco regiones, con mención especial a Navarra (casi el 20%) seguida de Cataluña (algo más del 13%). La primera es líder destacada en el porcentaje que representan los estudiantes internacionales que entran con matrícula ordinaria, mientras que Cataluña es líder en la recepción de estudiantes internacionales mediante programas de movilidad. En el otro extremo, en La Rioja, Canarias y Extremadura los estudiantes internacionales no representan más del 4% del conjunto de los matriculados. 

En cuanto al perfil del PDI, la presencia relativa más elevada de mujeres se da en La Rioja, Aragón y País Vasco (46-47%) mientras que las profesoras suponen menos del 40% del PDI en Extremadura, Cantabria, Canarias y Navarra, en el otro extremo. El porcentaje de PDI a tiempo completo, PDI doctor y PDI permanente correlaciona de manera pronunciada: en los tres casos, Galicia, Asturias y Andalucía están entre las regiones con un valor más elevado y Baleares y Cataluña con un indicador más reducido. Igual que lo que ocurre con el alumnado internacional, son Cataluña y Navarra las que registran la mayor presencia relativa de PDI extranjero, en torno al 6% del total. En cuanto a la edad, los profesores de 55 y más años significan, en un extremo, más del 36% del total del PDI en Canarias, Galicia, Extremadura y Asturias y, en el otro, menos del 28% en Baleares, Navarra, Murcia y Castilla-La Mancha.

Desempeño académico en grado

Respecto a los indicadores de desempeño académico de los matriculados de grado, y atendiendo a la tasa de rendimiento (porcentaje de créditos aprobados respecto a los matriculados), al porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas y a la tasa de abandono del estudio en primero año, destacan positivamente Madrid y Comunidad Valenciana ya que en los tres indicadores mencionados están entre las cinco regiones con los mejores registros. Les siguen Navarra, País Vasco, Castilla y León y Cataluña (en dos de los tres están entre las cinco mejores). En el otro extremo, Canarias y Asturias (en los tres indicadores), seguidas de Andalucía, Murcia y Galicia (en dos de los tres) están entre las cinco regiones con los valores menos favorables.

Por lo que respecta al desempeño académico de los titulados en grados de cuatro cursos, y atendiendo al porcentaje que se gradúa en el tiempo teórico estipulado o un curso más, como máximo, los valores más elevados se dan en Navarra, País Vasco, Castilla y León y Cataluña. En las cuatro, más del 42% se titula en cuatro años y más del 58% en cinco cursos, como máximo. En el otro lado, Baleares, Canarias y Asturias, donde menos del 32% se titula en cuatro cursos y menos del 44% en cinco, como máximo.

Oferta y presupuestos de universidades públicas presenciales

Atendiendo a las universidades públicas presenciales y al acceso a los estudios de grado, se hace notorio que en el curso 2019-2020 se dejan menos de cuatro plazas ofertadas de cada 100 sin cubrir con matriculados de nuevo ingreso por preinscripción en Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco, mientras que, en el otro extremo, en Extremadura quedan sin cubrir más de 30 de cada 100 plazas ofertadas, y en Asturias y Cantabria más de 20 de cada 100

Siguiendo con las universidades públicas presenciales pero atendiendo a sus presupuestos liquidados, reseñar que, por el lado de los gastos, los valores más elevados en 2018 si se dividen los gastos corrientes por el total del alumnado se obtienen en La Rioja, Cantabria y País Vasco, por encima de 8.000 euros. Por el lado de los ingresos, las regiones que más recaudan en tasas, precios públicos y otros ingresos por alumno son Cataluña (más de 2.400€), Madrid, Navarra y Comunidad Valenciana (1.900-1.950 en las tres). Finalmente, en el indicador de transferencias corrientes y de capital por alumno los valores más elevados, de más de 8.000 euros, se dan en La Rioja, País Vasco y Cantabria.

Recursos y resultados de la actividad investigadora universitaria

El 67,2% de las publicaciones científicas universitarias se deben a Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, aunque si se relativiza por el personal docente e investigador en equivalencia a tiempo completo (PDI ETC), Cataluña lidera seguida, en este caso, por Cantabria, Navarra y Baleares. Respecto a la calidad de las publicaciones, considerando por ejemplo el porcentaje de documentos publicados en el 25% más importante de revistas de su campo por nivel de impacto o la proporción de publicaciones de excelencia lideradas por la universidad, destaca el sistema universitario catalán.

Por otra parte, en torno a dos de cada tres solicitudes de patentes nacionales participadas por universidades y más de tres de cada cuatro solicitudes de patentes internacionales se deben a universidades de Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, con mención especial para la comunidad andaluza. Con relación al PDI ETC, en solicitudes de patentes nacionales destacan los registros de La Rioja, Cantabria y Galicia y en solicitudes de patentes internacionales los de Comunidad Valenciana, Andalucía, Cantabria y Galicia.

La concentración de los gastos internos en I+D y los investigadores del sector de la enseñanza superior en las regiones de Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana es considerable, pero si se pone en relación dichos gastos con el PIB regional, las comunidades autónomas que salen mejor paradas son Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, mientras que si se divide a los investigadores por la población las mayores ratios se alcanzan en Madrid, Murcia y País Vasco. En este sentido, más del 43% del gasto total en I+D de Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana y más de dos terceras partes de los investigadores de Murcia y Baleares dependen del sector de la enseñanza superior, mientras que, en el otro extremo, dicho sector significa en Cataluña, Madrid y País Vasco, menos del 21% de los gastos regionales en I+D y menos del 41% de los investigadores. 

Las universidades españolas por comunidades autónomas

Resultados del mercado de trabajo

Si se analizan los datos de 2019, la población de 25 a 64 años más formada se encuentra en País Vasco, Madrid y Navarra, donde más del 45% tiene estudios superiores y menos del 30% solo posee estudios obligatorios, como máximo. En el otro extremo están Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia, con más del 45% de la población con estudios obligatorios, como máximo, y menos del 32% con estudios superiores. Además, la población adulta de Navarra y País Vasco es la que en mayor medida sigue actividades de formación permanente. 

Atendiendo a los graduados superiores de 25 a 64 años, las mayores tasas de actividad se registran en Cataluña y Madrid, por encima del 91%, mientras que las menores, del 85-86%, tienen lugar en Asturias, Cantabria y Andalucía. Por su parte, las tasas de empleo oscilan en 2019 desde el 85% y más de Cataluña, País Vasco y Aragón, hasta el menos del 77% de Canarias, Andalucía y Extremadura. Finalmente, las tasas de paro más elevadas para la población graduada superior de 25 a 64 años se dan en Canarias (14,3%), Extremadura (12%) y Andalucía (11,7%) y las más reducidas en País Vasco (4,5%), Navarra, Cataluña y Aragón (5-6%).

Inserción laboral de los graduados

Por último, «Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2020» vuelve a incorporar indicadores de inserción laboral con la información más reciente de la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios del INE, y que refiere a la situación en 2019 de los egresados en grado en 2013-2014. En primer lugar, y atendiendo a los que trabajan, una minoría lo hace en el extranjero: los valores más elevados (en el entorno del 10%) se dan para los titulados en universidades de Asturias y Galicia. En el otro lado, más del 80% trabaja en la misma región en la que se graduaron en Baleares, Canarias, Cataluña y País Vasco. 

En segundo lugar, la gran mayoría trabaja a tiempo completo, oscilando el porcentaje desde el entorno del 82% de los titulados en universidades de La Rioja, Murcia y Andalucía hasta el 89-91% de Navarra, Cantabria y Madrid. El tercer aspecto, relacionado con la situación profesional, refleja que los asalariados con contrato permanente significan más del 60% entre los ocupados graduados en las universidades de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Navarra y, en cambio, en el caso de los de Extremadura, Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía más de uno de cada tres tiene un contrato temporal. 

Como cuarto punto, y en cuanto a la adecuación entre empleo y estudios, las regiones mejor paradas son Navarra, Cataluña y Castilla y León; en el otro extremo, Extremadura, Andalucía y Canarias. Finalmente, respecto al sueldo mensual neto percibido, contrasta la situación de los titulados en Navarra, País Vasco, Cataluña y Madrid -en torno al 59-64% ingresa a partir de 1.500 euros al mes– con la de los de Extremadura, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, ya que más del 55% ingresa menos de 1.500 euros netos al mes. 

Para más detalles, puedes descargar el informe completo aquí.

Noticias relacionadas


Suscríbete a CYD News

La ventana de la Fundación CYD a los contenidos más destacados sobre universidad, su contribución al desarrollo y su relación con la sociedad.